El barranquismo, también conocido como descenso de cañones, es una actividad de aventura que consiste en progresar por el cauce de un barranco combinando diferentes técnicas: caminar, nadar, saltar, deslizarse por toboganes naturales y realizar rápeles en cascadas o paredes rocosas. Es una forma increíble de conectar con la naturaleza desde dentro, recorriendo lugares que de otro modo serían inaccesibles.

Tanto Málaga como Granada son destinos ideales para practicar barranquismo, gracias a la gran variedad de entornos naturales, cañones con agua todo el año y paisajes que mezclan roca, vegetación y pozas cristalinas. Desde enclaves populares como Zarzalones o Sima del Diablo, hasta joyas más tranquilas como Nigüelas o Jorox, y otras menos conocidas como el Copón, Alfarnatejo o Almanchares, hay opciones para todos los niveles.

Practicar barranquismo con nosotros es vivir la aventura de verdad, con guías titulados, seguridad, diversión y una experiencia que no olvidarás. Pero antes… te dejamos algunas recomendaciones para que vengas bien preparado.

👉 ¡Ven a vivirlo con nosotros!

Contáctanos

💬 Mitos comunes sobre el barranquismo (y la verdad detrás)

El barranquismo es una de las actividades de aventura más completas y emocionantes, pero también es normal que muchas personas lleguen con dudas o ideas equivocadas. A continuación, te aclaramos algunos de los mitos más frecuentes, para que te sientas seguro, informado y con más ganas que nunca de lanzarte a vivir la experiencia.

🚫 Mito 1: “Tendré que saltar desde alturas enormes sí o sí”

✅ Realidad: En la mayoría de los barrancos, los saltos son opcionales. Siempre hay alternativas seguras como rapelar o bajar caminando. ¡Con nosotros decides tú!

🚫 Mito 2: “El barranquismo es solo para gente muy en forma o atletas”

✅ Realidad: Hay barrancos para todos los niveles, desde rutas suaves y muy acuáticas, hasta recorridos más técnicos. Si caminas con normalidad y haces algo de ejercicio, puedes hacerlo perfectamente.

🚫 Mito 3: “Es peligroso o inseguro”

✅ Realidad: Con guías titulados, material adecuado y grupos reducidos, el barranquismo es una actividad segura y controlada. El riesgo está muy bien gestionado y el entorno está evaluado previamente.

🚫 Mito 4: “Es como un parque acuático, solo que en la naturaleza”

✅ Realidad: Aunque es muy divertido, el barranquismo es una actividad en plena naturaleza. No hay barandillas, ni socorristas ni chorros de colores. Aquí te espera agua pura, roca viva y emociones reales.

🚫 Mito 5: “Solo se hace en verano”

✅ Realidad: Hay barrancos con caudal estable todo el año, y con el neopreno adecuado se puede disfrutar también en primavera, otoño e incluso invierno.

Barranco de Jorox

Qué necesitas para hacer barranquismo

1. Ropa adecuada 👕

👙 Bañador o ropa térmica ligera para debajo del neopreno
👕 Camiseta técnica de secado rápido (evita algodón porque tarda en secar)
🧣 Toalla y ropa de recambio para después de la actividad.

2. Calzado seguro 👟

🥾 Zapatillas deportivas o botas ligeras de montaña que se puedan mojar.
🚫 Nada de chanclas ni escarpines finos, necesitas protección y agarre.

3. Accesorios útiles 🎒

💧 Agua en botella reutilizable o camelbak pequeño. Pincha aquí para ver botellas.
☀️ Protector solar resistente al agua
✂️ Goma para el pelo si lo tienes largo
🎒 Mochila ligera e impermeable (opcional, según la ruta). Pincha aquí para ver mochilas impermeables.
📱Protector o funda impermeable para móvil. Pincha aquí para ver modelos.

4. Equipo técnico 🧗

Nosotros proporcionamos:
🧥 Neopreno
⛑️ Casco
🪢 Arnés, descensor y cuerdas
⚙️ Material de seguridad

Tú solo debes preocuparte de ir con ganas y bien preparado 🙌.

5. Consejos prácticos antes de ir 💡

🥗 Come ligero antes de la actividad
👕 Lleva una muda seca y calzado de recambio para el final
🎯 No cargues demasiado, solo lo justo
😃 Y lo más importante: actitud positiva y ganas de pasarlo bien

¿Te atreves a vivir una nueva Aventura?
👉 Pincha aquí para más info y descubre una experiencia inolvidable rapelando cascadas.

Cursos de Barrancos